Lengua Castellana y Literatura 2º ESO
GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO TEMA 5
«Nombre» «Apellidos»
Recuerda: DIEZ de estas
preguntas “caerán en el examen”
- ¿Cómo se desarrollan los hechos que
suceden en una historia?
Los hechos que suceden en una historia se desarrollan
siempre en orden cronológico, desde el principio hasta el final.
- ¿Cómo es una narración lineal?
Una narración lineal es un relato en el que los hechos se
cuentan en el orden en el que han ocurrido.
- Menciona dos maneras de presentar los
hechos en las narraciones no-lineales
Las dos maneras de presentar los hechos pueden ser
1.- Empezando por el final y narrando luego los
acontecimientos previos (planteamiento y nudo)
2.- Presentando un momento determinado de la historia y
yendo hasta el futuro o hasta el pasado.
- ¿Qué es una novela?
Una novela es una narración extensa, en prosa, de hechos
imaginados, creada para entretener al público, escrita por uno o más autores
(aunque normalmente suela ser uno).
- ¿Qué le permite al autor la extensión
de una novela?
La extensión de este género le permite al autor profundizar
en la presentación del tiempo y lugar, así como en la caracterización de los
personajes.
- ¿Qué interesa en las novelas en las
que predomina la acción?
En las novelas en las que predomina la acción, lo que
interesa es lo que ocurre en el desarrollo de la misma acción.
- ¿En qué se centran las novelas en las
que destacan el espacio y el tiempo?
Las novelas sociales e históricas se centran en la recreación
de las formas de vida imperantes en un lugar y tiempo determinado.
- ¿A qué se le da importancia en las
novelas que están centradas en los personajes?
Las novelas picarescas o autobiográficas conceden
importancia a la caracterización de los personajes y al análisis de su mundo
interior.
- ¿Qué presentan las primeras
manifestaciones novelescas?
Las primeras manifestaciones novelescas presentan
características comunes relacionadas con los personajes, la estructura y la
acción.
- ¿Cómo son los personajes en las
primeras manifestaciones novelescas?
Los personajes de las primeras manifestaciones novelescas
son héroes con cualidades especiales, dominados por emociones intensas como el
amor. No modifican su carácter.
- ¿Cómo es la estructura en las primeras
manifestaciones novelescas?
En las primeras manifestaciones novelescas, las aventuras
se suceden por episodios, cuya unión se consigue porque los protagonizan los
mismos héroes, no porque haya relación entre los acontecimientos.
- ¿Qué es esencial en la acción de las
primeras manifestaciones novelescas?
En las primeras manifestaciones novelescas SON esenciales
los elementos fantásticos.
- ¿Cuándo surgieron las primeras novelas
españolas?
Las primeras novelas españolas surgieron en la Edad Media y
se desarrollaron en el siglo XVI, ya en el Renacimiento.
- Menciona los tipos de novelas que se
escribieron en el Renacimiento.
En el Renacimiento se escribieron novelas de caballerías,
bizantinas y pastoriles.
- ¿Qué relatan las novelas de
caballerías?
Las novelas de caballerías relatan las aventuras de un
caballero andante en defensa de la justicia, de su honor y de su dama.
- ¿Qué narran las novelas bizantinas?
Las novelas bizantinas narran contratiempos (cautiverios,
separación, naufragios…) que viven una pareja de enamorados.
- ¿Qué cuentan las novelas pastoriles?
Las novelas pastoriles cuentan historias de amor de
personajes nobles que aparecen caracterizados como pastores.
- ¿Cuándo y con qué obra se inician los
cambios en el género novelesco?
Los cambios en el género novelesco se iniciaron con el
Lazarillo de Tormes y culminaron en 1605 con la publicación de Don Quijote de
la Mancha, considerada la primera novela moderna.
- ¿Cuál se considera la primera novela
moderna?
Don Quijote de la Mancha se considera la primera novela
moderna.
- ¿Cómo son los personajes en la novela
moderna? Cita ejemplos.
Los personajes en la novela moderna no son héroes, son “de
carne y hueso”, y su carácter se transforma. Lazarillo es un pícaro; Don
Quijote un hidalgo; y Sancho Panza un labrador interesado.
- ¿Cómo es la estructura en las novelas
modernas?
En la estructura de la novela moderna los sucesos no
aparecen como episodios aislados, sino que existe una fuerte conexión entre los
acontecimientos.
- ¿Cuándo se produjo el triunfo
definitivo de la novela moderna y con qué movimiento?
El triunfo de la novela moderna se produjo con la novela
realista del S XIX que reflejaba la vida cotidiana de la sociedad.
- ¿Qué ocurrió en la novela del S.XX?
En la novela del S XX se experimentó una gran revolución motivada
por las transformaciones de la sociedad moderna y por el deseo de los hombres
de alejarse de la tradición.
- ¿Qué temática tiene cabida en la
novela actual?
En la novela actual cualquier temática tiene cabida porque
se trata de un género abierto.
- ¿Qué es un neologismo?
Un neologismo es una palabra nueva que se incorpora al
lenguaje. La etimología del término procede del griego, en el que neos
significa “nuevo” y logos, significa “palabra”.
- Menciona CUATRO procedimientos de
formación de neologismos citando un ejemplo de cada uno de ellos.
1. Préstamo: consiste en tomar una palabra de otro idioma,
traduciéndola o adaptándola al castellano.
·
Traduciéndola:
basketball à baloncesto. Cuando esto ocurre se llama calco.
·
Adaptándola: tennis à tenis
·
Dejándola igual: USB
2. Derivación: consiste en añadir un prefijo o un sufijo (a veces, ambos) a
una base léxica
para formar una nueva palabra.
·
Gen (los genes, la
genética)
Transgénico
3. Composición: consiste en unir dos palabras que por separado
significan cosas diferentes para crear una nueva con un nuevo significado.
·
Tragar
·
Luz
·
Tragaluz
4. Acronimia: consiste en unir las iniciales o las primeras
sílabas de varias palabras para formar una nueva más breve. Esto se hace por
comodidad.
·
Enseñanza Secundaria Obligatoria à ESO
·
Escuela Familiar Agraria