1. ¿Qué
es el mester de clerecía?
2. ¿Cómo
eran los textos del mester de clerecía y a quién iban destinados?
3. ¿Qué
pretendían los clérigos con sus textos y qué finalidad tenían estos?
4. ¿Qué
temas se trataban, de dónde provenían y qué asuntos se desarrollaban en el
mester de clerecía?
5. ¿En
qué tipo de estrofa se escribían los textos del mester de clerecía? Cuenta todo
lo que sepas sobre esta.
6. Haz
un breve esbozo de la vida de Gonzalo de Berceo
7. ¿En
qué fuentes se basó Gonzalo de Berceo? ¿Cómo están escritos sus poemas? ¿Qué
temas trató en todas sus obras?
8. Cuenta
todo lo que sepas sobre la obra más destacada de Gonzalo de Berceo.
9. ¿Qué
se cuenta en el Libro de buen amor?
10. Decimos
que el Libro de buen amor tiene carácter misceláneo porque…
11. ¿Cuál es
la intención del Libro de buen amor?
12. ¿En qué se
inspira la lírica culta castellana del siglo XV? ¿Qué carácter tiene?
13. ¿Qué es un
cancionero?
14. Cuenta
todo lo que venga en el libro sobre el amor cortés.
15. ¿Son
clérigos o juglares los poetas de la lírica culta?
16. Cuenta
todo lo que sepas sobre el Marqués de Santillana.
17. ¿Cuáles
son las obras más conocidas del Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge
Manrique?
18. ¿Cuál es
la principal obra de Jorge Manrique, para qué fue escrita y sobre qué advierte?
19. ¿En qué
tipo de estrofa está escrita la principal obra de Jorge Manrique?
20. ¿De qué
tres partes consta la principal obra de Jorge Manrique?