Lengua Castellana y Literatura 1º ESO Tema 6
GUÍA DE PREPARACIÓN DE PARTE DEL EXAMEN
(EL RESTO ES POR EL LIBRO Y EL CUADERNO)
Recuerda: parte de estas preguntas “caerán” en el examen.
1.
¿Qué es un
diálogo, quiénes intervienen y cómo deben hacerlo?
El diálogo es un intercambio de mensajes entre dos o más personas.
En todos los diálogos hay unas personas o interlocutores que
participan con sus intervenciones. Cada una de estas personas debe respetar su
turno de palabra; es decir, debe dejar hablar a los demás y debe intervenir con
orden y respeto.
2.
Diferencias entre
los diálogos orales y escritos
El diálogo oral es la primera forma de comunicación que
aprende un niño en su entorno familiar. En los diálogos orales, el lenguaje es
informal y se acompaña de gestos de la cara, movimientos de las manos... que
refuerzan lo que se está diciendo.
El diálogo escrito es una adaptación a la escritura de los
diálogos orales. Hay diálogos, por ejemplo, en el teatro, en los cómics, en las
novelas... El lenguaje está más organizado y preparado que en el diálogo oral.
3. Diferencia entre los
diálogos espontáneos y los no planificados.
El diálogo espontáneo se produce en situaciones que no se
han previsto, como, por ejemplo, en una conversación entre amigos. En su
lenguaje son frecuentes los descuidos, los enunciados inacabados, la alteración
del orden de las palabras, las exclamaciones, las interrogaciones...
El diálogo planificado se realiza en situaciones programadas
y formales; por ejemplo, en una entrevista o en un debate. El lenguaje, en
estos casos, se cuida mucho y está más organizado que en el diálogo espontáneo.
4. ¿Qué es una conversación?
La conversación es un diálogo oral en el que dos o más
hablantes se intercambian mensajes de forma espontánea.
La conversación puede ser reproducida por escrito en textos
literarios.
5. ¿Qué es una entrevista?
La entrevista es un texto dialogado planificado, oral o
escrito, frecuente en los medios de comunicación: periódicos, televisión,
radio... En ella, un entrevistador le hace preguntas a la persona entrevistada,
que suele ser conocida por un gran número de personas.
La entrevista empieza con la presentación del personaje y
acaba resaltando la razón por la que se le ha hecho la entrevista y
agradeciendo su presencia.
6. ¿Qué es un debate? ¿Por quién está moderado?
El debate es un diálogo oral y planificado, en el que se
intercambian opiniones entre varias personas sobre temas polémicos relacionados
con la política, la economía, las ideas... Suele estar regulado por un
moderador que abre el debate y explica su objetivo, presenta a los participantes,
organiza los turnos de palabra, controla el tiempo y mantiene la corrección en
las intervenciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario